Saltar al contenido

5 errores que comete casi todo el mundo al invertir en criptomonedas (y cómo evitarlos)

abril 29, 2025

Las criptomonedas llegaron para quedarse. Desde que Bitcoin irrumpió en escena, el mundo financiero ha vivido una revolución sin precedentes. Pero junto a las oportunidades de ganar dinero, también han surgido miles de historias de pérdidas, fraudes y decepciones.

¿Por qué? Porque, aunque la tecnología es nueva, los errores que cometen los inversores suelen ser los mismos: falta de conocimiento, emociones descontroladas, promesas de riqueza rápida y confianza ciega en desconocidos.

En este artículo vamos a repasar los 5 errores más comunes que comete casi todo el mundo al invertir en criptomonedas, especialmente quienes están comenzando. Si estás pensando en entrar en este universo o ya diste tus primeros pasos, asegúrate de leer hasta el final para evitar caer en trampas costosas.


1. Invertir sin entender qué es una criptomoneda

Este es, sin duda, el error más frecuente. Muchas personas compran criptos porque alguien les dijo que “va a subir”, o porque vieron a un influencer hablar del tema, pero no saben ni lo que están comprando.

Una criptomoneda no es solo “dinero digital”. Puede ser:

  • Una red de pago descentralizada (como Bitcoin).
  • Un contrato inteligente (como Ethereum).
  • Un token de utilidad (como los de videojuegos o plataformas DeFi).
  • Un simple meme (como Dogecoin).

Cada una tiene usos, riesgos y objetivos diferentes. Si no sabes para qué sirve un activo, ¿por qué lo comprarías?

Consejo: Antes de invertir, dedica tiempo a entender el proyecto. Lee su whitepaper, analiza su caso de uso, el equipo detrás y la comunidad que lo respalda.


2. No tener una estrategia (ni límites de pérdida o ganancia)

El mundo cripto es volátil. Un activo puede subir 30% en un día… y bajar 50% al siguiente. Si no tienes un plan, terminarás actuando por impulso.

Muchos inversores novatos:

  • Compran en máximos por FOMO (miedo a quedarse fuera).
  • Venden en mínimos por pánico.
  • No toman ganancias cuando podrían hacerlo.
  • Mantienen activos sin saber por qué.

Invertir sin estrategia es como jugar al póker sin reglas.

Consejo: Define una estrategia antes de entrar:

  • ¿Cuánto estás dispuesto a perder?
  • ¿Cuándo tomarás ganancias?
  • ¿Qué porcentaje de tu cartera estará en cripto?
  • ¿Vas a hacer HODL (mantener), hacer trading o ambas?

3. Usar plataformas inseguras o no proteger tus claves

La descentralización tiene ventajas, pero también responsabilidades. Cuando inviertes en criptomonedas, tú eres tu propio banco. Eso significa que, si pierdes tus claves, nadie puede ayudarte. Y si usas una plataforma insegura, puedes perderlo todo.

Errores comunes:

  • Invertir en exchanges desconocidos o poco regulados.
  • No activar la verificación en dos pasos (2FA).
  • Guardar claves privadas en el correo o en capturas de pantalla.
  • Dejar todas las criptos en un exchange sin retirarlas a una billetera propia.

¿Recuerdas el dicho “Not your keys, not your coins”? Es totalmente cierto.

Consejo: Usa plataformas confiables y billeteras seguras. Si vas a mantener grandes cantidades, considera usar una hardware wallet. Nunca compartas tus claves privadas. Y activa siempre medidas de seguridad adicionales.


4. Seguir consejos de desconocidos o influencers sin experiencia

En redes sociales abundan las promesas de “ganancias rápidas”, señales mágicas y gurús que aseguran saber el próximo token que se multiplicará por 100. ¿El problema? Muchos de ellos ni siquiera invierten con su propio dinero, o están promocionando proyectos por intereses ocultos.

Este fenómeno ha provocado miles de estafas con tokens “pump and dump” (se inflan y luego desaparecen), esquemas piramidales disfrazados de inversiones DeFi o simplemente influencers que abandonan proyectos una vez que ya cobraron por promocionarlos.

Consejo: Nunca inviertas solo porque alguien lo dijo en TikTok, Twitter o YouTube. Usa esa información como punto de partida, pero haz tu propia investigación. Y desconfía de quien te prometa rentabilidades aseguradas.


5. Creer que se harán ricos de la noche a la mañana

El error más humano de todos: la impaciencia. Las criptomonedas han creado millonarios, sí… pero en la mayoría de los casos, esas personas:

  • Invirtieron hace años.
  • Soportaron caídas brutales.
  • Tuvieron visión y disciplina.

Esperar multiplicar tu dinero en una semana es más parecido a jugar a la lotería que a invertir. Y cuando los resultados no llegan rápido, muchos venden con pérdidas o saltan de un token a otro, sin rumbo.

Consejo: El éxito en las criptomonedas es un juego de largo plazo. La mayoría de los grandes inversores recomiendan enfocarse en proyectos sólidos, hacer DCA (inversión periódica) y no dejarse llevar por la euforia del momento.


¿Y entonces? ¿Vale la pena invertir en criptos?

Sí, pero solo si sabes lo que estás haciendo.

El mercado cripto tiene enormes oportunidades, especialmente para quienes comienzan temprano en tendencias emergentes como:

  • Finanzas descentralizadas (DeFi)
  • NFTs con utilidad real
  • Juegos blockchain
  • Infraestructura Web3

Pero como en todo mercado naciente, los riesgos son altos. Y la falta de regulación hace que la responsabilidad recaiga casi completamente sobre ti.


Conclusión: invierte en conocimiento antes que en cripto

Los errores que cometen los inversores en criptomonedas no son muy distintos a los que se ven en otros mercados… solo que se multiplican por la velocidad y la falta de control.

Si quieres tener éxito:

  • Infórmate.
  • Crea una estrategia.
  • Protege tu dinero.
  • Sé paciente.
  • Desconfía de las promesas fáciles.

El mejor activo que puedes tener antes de invertir en cripto es el conocimiento. Porque, como dice el refrán: “la ignorancia sale cara, pero la educación se paga una sola vez”.


¿Te gustaría que ahora te cree una imagen de portada moderna y atractiva para este artículo también?