Saltar al contenido

Cómo empezar a invertir desde cero (y sin cometer errores comunes)

mayo 1, 2025

Si estás leyendo esto, es muy probable que te hayas preguntado más de una vez: “¿Por dónde empiezo a invertir?” Y no te culpo. El mundo de las inversiones puede parecer abrumador, lleno de términos extraños, gráficos que suben y bajan, y expertos que no siempre hablan claro. Pero aquí va la buena noticia: invertir no es tan complicado como parece. Solo necesitas tener claros algunos conceptos básicos, evitar errores comunes y, sobre todo, empezar con sentido común.

Este artículo no es para expertos, ni para gente que ya tiene una fortuna invertida. Es para ti, que quieres tomar el control de tus finanzas y dar los primeros pasos con confianza.


¿Por qué deberías empezar a invertir?

Empecemos por lo básico. ¿Por qué invertir? Porque dejar el dinero en el banco ya no es suficiente. Con la inflación actual, tu dinero pierde valor cada año. Invertir, en cambio, te permite:

  • Hacer crecer tus ahorros.
  • Protegerte contra la inflación.
  • Alcanzar metas a medio o largo plazo (como comprar una casa o jubilarte tranquilo).

No se trata de hacerte rico de la noche a la mañana. Se trata de usar tu dinero de forma inteligente, dejando que trabaje por ti.


Primer paso: pon en orden tus finanzas

Antes de hablar de acciones, criptomonedas o fondos, tienes que asegurarte de que tu base está sólida. Esto incluye:

  • Eliminar (o reducir) tus deudas de consumo: tarjetas, créditos rápidos…
  • Tener un fondo de emergencia: al menos 3 a 6 meses de gastos básicos.
  • Saber cuánto puedes invertir cada mes sin comprometer tus necesidades.

Recuerda: no se invierte lo que se necesita para vivir, se invierte lo que puedes permitirte mantener en el tiempo.


Define tus objetivos

No es lo mismo invertir para comprar una casa en 3 años que para jubilarte en 25. Por eso, antes de elegir en qué invertir, pregúntate:

  • ¿Para qué estoy invirtiendo?
  • ¿Cuándo necesitaré ese dinero?
  • ¿Estoy dispuesto a asumir riesgos?

Tener un objetivo claro te ayudará a elegir mejor tus inversiones y a mantener la calma cuando los mercados se muevan (porque lo harán, y mucho).


¿Cuánto necesitas para empezar?

Este es uno de los grandes mitos: «Necesito mucho dinero para invertir.» Falso.

Hoy puedes empezar con cantidades muy pequeñas gracias a plataformas online y apps de inversión. Algunas te permiten invertir desde 10 o 20 euros. Lo importante no es cuánto inviertes, sino hacerlo de forma constante.

Un hábito de inversión mensual, aunque sea pequeño, puede generar grandes resultados a largo plazo.


Elige bien dónde invertir: opciones para principiantes

Si estás empezando, estas son algunas de las opciones más recomendables:

1. Fondos indexados

Son fondos que replican un índice (como el S&P 500 o el IBEX 35). Tienen bajas comisiones y diversificación automática. Perfectos para empezar sin complicarse.

2. ETFs (fondos cotizados)

Parecidos a los fondos indexados, pero se compran y venden como acciones. También son baratos y diversificados.

3. Planes de pensiones (pero con cuidado)

Algunos tienen ventajas fiscales, aunque muchos tradicionales cobran comisiones altas. Mira bien las condiciones.

4. Crowdfunding inmobiliario

Te permite invertir en proyectos inmobiliarios desde cantidades pequeñas. No es lo mismo que comprar un piso, pero puede ser interesante.

5. Criptomonedas

Si te interesa este mundo, empieza con poco. Son muy volátiles. No inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.

Lo más importante: evita productos que no entiendes. Si no sabes cómo funciona, no pongas tu dinero ahí.


Evita estos errores de principiante

Aprender de tus errores está bien. Pero si puedes aprender de los de otros, mucho mejor. Aquí van los más comunes:

❌ Invertir por moda

No inviertas en algo solo porque lo viste en TikTok o porque alguien ganó mucho con eso. Lo que funciona para uno puede no funcionar para ti.

❌ No tener un plan

Invertir sin objetivo ni estrategia es como conducir sin rumbo. Puede salir bien, pero es pura suerte.

❌ Revisar todos los días

Los mercados suben y bajan. Ver tu inversión cada mañana solo te va a generar ansiedad.

❌ Vender en pánico

Cuando todo cae, muchos venden por miedo. Pero ahí es donde otros compran barato. La paciencia es tu mejor aliada.


Herramientas que te pueden ayudar

Hay muchas plataformas pensadas para principiantes. Algunas tienen asesores automatizados (roboadvisors) que crean una cartera ajustada a tu perfil. Otras permiten invertir en fondos indexados sin comisiones de entrada.

Algunas que podrías investigar (según tu país):

  • Indexa Capital
  • MyInvestor
  • Finizens
  • Etoro (con precaución, si vas a acciones o criptos)
  • Trading 212

Eso sí, no elijas la plataforma solo por la app bonita. Fíjate en las comisiones, regulación y facilidades para retirar el dinero.


¿Cuánto tiempo hay que mantener una inversión?

Depende de tu objetivo. Pero como regla general: cuanto más tiempo, mejor. La inversión a largo plazo (más de 5 años) es menos arriesgada gracias a la evolución natural del mercado.

Además, el interés compuesto hace su magia cuando dejas el dinero trabajar durante años. Si reinviertes lo que ganas, tus beneficios crecerán exponencialmente.


Invertir no es una moda: es un hábito

Invertir no se trata de encontrar el “golpe maestro”. Se trata de crear un hábito constante:

  1. Invertir cada mes una parte de tus ingresos.
  2. No tocar el dinero salvo que sea imprescindible.
  3. Aprender poco a poco y ajustar tu estrategia si hace falta.

Puedes empezar con poco. Puedes equivocarte. Pero si sigues aprendiendo y mantienes la constancia, los resultados llegarán.


Conclusión: sí, tú también puedes invertir

Invertir no es solo para ricos, ni para expertos. Es para cualquiera que quiera dejar de vivir con miedo al dinero. No necesitas un máster, solo información clara y ganas de tomar decisiones responsables.

Empieza hoy. No esperes a tener “el momento perfecto”, porque ese no existe. El mejor momento para empezar a invertir fue ayer. El segundo mejor es hoy.